乐鱼体育

Infograf铆a | Afrodescendientes en M茅xico

En esta infograf铆a, Jazm铆n Aguilar Rangel ofrece una visi贸n demogr谩fica de la comunidad afromexicana. Describe ciertos retos a los que se enfrentan en forma de racismo estructural, y describe c贸mo las organizaciones de la sociedad civil est谩n trabajando para hacer frente a esto.

A young African-American male designer
Loading...

Loading...

Representaci贸n Afromexicana

Por primera vez en m谩s de , el censo de 2020, elaborado por el Instituto Nacional de Estad铆stica y Geograf铆a (INEGI), incluye a la poblaci贸n que se identifica como afromexicana, afrodescendiente o negra. En M茅xico, la poblaci贸n afrodescendiente, en el 2020, lo que significa que, por cada 100 personas que residen en el pa铆s, dos se consideran afrodescendientes por su historia, cultura y tradiciones. La poblaci贸n afromexicana de M茅xico, de la cual el . En 2020, : 303,923 en Guerrero, 296,264 en el Estado de M茅xico, 215,435 en Veracruz de Ignacio de la Llave, 194,474 en Oaxaca, 186,914 en Ciudad de M茅xico y 139,676 en Jalisco.

Loading...

Loading...

Racismo Estructural - Afromexicana(o)s

La poblaci贸n afrodescendiente enfrenta desaf铆os como el racismo estructural, lo cual le impide a sus miembros mejorar su situaci贸n econ贸mica. A muchos se , como los labores del campo, cuidado de animales, elaboraci贸n de queso, entre otros. tienen acceso a agua entubada dentro de sus viviendas, mientras que el 74.1% de los mexicanos cuentan con este servicio. Seg煤n datos del , la poblaci贸n afrodescendiente (M: 6.2%, H: 4.4%) tiene un nivel mayor de analfabetismo comparado con la no afrodescendiente (M: 5.5%, H: 3.9%); y la brecha es a煤n mayor entre mujeres y hombres. de se帽ala que existe mayor desigualdad socioecon贸mica con respecto al analfabetismo en municipios que cuentan una concentraci贸n importante de afrodescendientes. Incluso, este sector demogr谩fico tiene una desventaja acad茅mica en comparaci贸n con el resto de la poblaci贸n. La muestra que el porcentaje de la poblaci贸n afrodescendiente de 15 a 59 a帽os sin escolaridad (4.7%) y con primaria incompleta (9.2%) es mayor que el promedio nacional (2.9%, 6.7% respectivamente).

Racismo Contra la Mujer Afrodescendiente

La desigualdad de g茅nero se profundiza entre la poblaci贸n afrodescendiente, ya que el 70.3% de las mujeres realiza labores en el hogar, mientras que solo 8.5% de los hombres participan en este tipo de actividades. De igual manera, s贸lo el 15.1% de las mujeres afrodescendientes estudian, contra el 34.8% de los hombres. Tambi茅n, el, y no tienen acceso a derechos b谩sicos, como la educaci贸n, la salud o el trabajo.

Loading...

Loading...

Racismo Social - Afromexicana(o)s

La realizada por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminaci贸n (CONAPRED) revela que gran parte de la poblaci贸n en M茅xico rechaza la idea de que existe una poblaci贸n afromexicana en el pa铆s. El se帽ala que al 31.2% de las mujeres y al 32.1% de los hombres les gustar铆a poco o nada que una persona afrodescendiente llegara a la Presidencia de la Rep煤blica y 21.4% de las mujeres y 24.0% de los hombres reportaron no estar dispuestos a rentar una habitaci贸n a una persona afrodescendiente.

Loading...

Loading...

 

驴C贸mo est谩n alzando la voz los afromexicanos y afrontando estos retos?

Organizaciones

es una organizaci贸n de la sociedad civil, no lucrativa, fundada en 1997 con el prop贸sito de organizar a las comunidades afrodescendientes de M茅xico, favorecer la autodefinici贸n de los pueblos afrodescendientes, y determinar la ubicaci贸n geogr谩fica de las localidades afrodescendientes.

En , en el municipio de Santa Mar铆a Cortijos, en la regi贸n conocida como La Llanada en los l铆mites de La Costa Chica de Oaxaca y Guerrero, donde se brinda asesor铆a jur铆dica y psicol贸gica a mujeres v铆ctimas de violencia.

: Es un grupo de mujeres Afromexicanas, que trabajan para dar a conocer sus ra铆ces, recuperar su ancestralidad e historia a trav茅s del fortalecimiento de la identidad Afromexicana, su cultura, tradiciones y derechos colectivos.

: Es una plataforma de activ铆simo, arte y pensamiento cr铆tico/p煤blico para la visibilizaci贸n y dignificaci贸n de los afrodescendientes.

Gobierno

En 2019 se public贸 en el Diario Oficial de la Federaci贸n el decreto por el cual se adicion贸 el Mexicanos, que reconoce a los pueblos y comunidades afromexicanas como parte de la composici贸n pluricultural de la naci贸n para as铆 garantizar su libre determinaci贸n, autonom铆a, desarrollo e inclusi贸n.

(Ciudad de M茅xico, 32 a帽os) es la primera senadora en la historia del pa铆s que se reconoce abiertamente como afrodescendiente.

Mexico Institute

The Mexico Institute seeks to improve understanding, communication, and cooperation between Mexico and the United States by promoting original research, encouraging public discussion, and proposing policy options for enhancing the bilateral relationship. A binational Advisory Board, chaired by Luis T茅llez and Earl Anthony Wayne, oversees the work of the Mexico Institute.   Read more

Mexico Institute