乐鱼 体育

S铆 Se Puede

United Nations Building and the flags in Geneva Switzerland

Esta nota refleja exclusivamente la postura del autor y no necesariamente la de alguna instituci贸n con la que est茅 afiliado

La invasi贸n de Ucrania por parte de Rusia, en clara violaci贸n al derecho internacional y a la Carta de las Naciones Unidas, ha obligado a pr谩cticamente todos los pa铆ses a tomar una postura clara al respecto. El creciente costo en vidas civiles y los potenciales cr铆menes de guerra en Bucha hacen cada vez m谩s dif铆cil mantener una postura neutral o ambigua al respecto.

M茅xico, como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU (CSONU), ha mantenido una postura de liderazgo mediante la condena a la invasi贸n -un tanto tard铆a pero en茅rgica-, y la presentaci贸n (junto con Francia) de una resoluci贸n para proteger a la poblaci贸n civil y favorecer la ayuda humanitaria a Ucrania, que fue aprobada por la Asamblea General de la ONU el 24 de marzo.

M茅xico reaccion贸 de manera oportuna al evacuar a 81 personas de Ucrania, lo que requiri贸 de una compleja labor log铆stica y de coordinaci贸n entre la Canciller铆a, la Fuerza A茅rea Mexicana y las embajadas de M茅xico en Ucrania (cuya sede fue da帽ada durante los ataques rusos) y Rumania. Ello es un logro que se debe reconocer.

En lo referente a sanciones en contra de Rusia, la postura de M茅xico ha sido que no las adoptar谩 de manera unilateral y s贸lo participar谩 en sanciones multilaterales aprobadas por el CSONU, lo que nunca suceder谩 mientras Rusia mantenga su derecho de veto.

El rechazo a imponer sanciones unilaterales se ha justificado en ocasiones mediante el principio de no intervenci贸n de la pol铆tica exterior mexicana, contenido en la Fracci贸n X del Art铆culo 89 de la Constituci贸n. Sin embargo, enfocarse en otros principios contenidos en la misma Fracci贸n X, como los de la autodeterminaci贸n de los pueblos, la soluci贸n pac铆fica de controversias, la proscripci贸n de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales, y el respeto, la protecci贸n y promoci贸n de los derechos humanos y la lucha por la paz y la seguridad internacionales podr铆a haber dado lugar a una postura distinta o a tomar medidas al margen del CSONU, que no ser铆an violatorias del derecho internacional sino condenatorias de las violaciones del derecho internacional- incluidos en primer lugar los derechos humanos- por parte de Rusia.

De hecho, la postura de M茅xico en el tema de sanciones presenta una falsa dicotom铆a: las impondr谩 cuando lo autorice el CSONU (lo que no suceder谩 mientras Rusia mantenga su derecho de veto), pero de lo contrario no puede hacer nada al respecto. Es falso, porque como bien lo se帽ala el  existe el precedente de le denegaci贸n de visas a deportistas sudafricanos por parte de M茅xico durante la era del apartheid, sin la aprobaci贸n del CSONU.

A finales de marzo el General de la Fuerza A茅rea Estadounidense, Glenn Van Herck, se帽al贸 durante una audiencia en el Senado de Estados Unidos que el mayor n煤mero de integrantes de la agencia de inteligencia de Rusia (GRU) se encuentra en M茅xico. De ser el caso, M茅xico podr铆a expulsar a integrantes del GRU y a otros diplom谩ticos rusos pero mantener al embajador con el fin de mandar una se帽al de repudio y a la vez continuar con el di谩logo, como lo hizo Espa帽a.

El Gobierno de M茅xico tambi茅n podr铆a dejar de adquirir bienes de Rusia. Por ejemplo, se帽al贸 que seguir铆a adquiriendo fertilizante ruso cuando nada obliga a ello. Tampoco hay obligaci贸n de promover el turismo con Rusia. A escasos d铆as de la invasi贸n, el Secretario de Turismo de M茅xico mediante Twitter salud贸 鈥渃on afecto a nuestros amigos de la prestigiada aerol铆nea @aeroflot, esperando una pronta conectividad entre las naciones y desde luego a la Ciudad de M茅xico.鈥

Lo se帽alado con anterioridad compete al poder ejecutivo federal, pero el poder legislativo federal tambi茅n se puede pronunciar al respecto. De hecho, varios diputados de MORENA, el PT, el PRI y el Partido Verde participaron el 23 de marzo- a un mes de la invasi贸n de Rusia a Ucrania- en la instalaci贸n del Grupo de Amistad M茅xico-Federaci贸n de Rusia, y en dicha ceremonia el embajador de Rusia en M茅xico agradeci贸 que M茅xico no impondr谩 sanciones a su pa铆s.

La reticencia del poder ejecutivo federal y de sus aliados en el congreso para imponer mayores costos a Rusia por su invasi贸n a Ucrania no se debe a impedimentos constitucionales ni al derecho internacional. La postura actual es una decisi贸n pol铆tica que se puede modificar. M茅xico cuenta con un cuerpo diplom谩tico profesional, experimentado y creativo que podr铆a brindar una gama de opciones m谩s asertivas en contra de Rusia y en favor de los derechos humanos, de las cuales solo mencion茅 algunos ejemplos. S铆 se puede, y s铆 se debe, adoptar una postura m谩s asertiva ante la invasi贸n de Rusia. Es lo correcto desde una perspectiva 茅tica, legal y de realpolitik en cuanto a las relaciones de M茅xico con su vecino al norte.

Author

Mexico Institute

The Mexico Institute seeks to improve understanding, communication, and cooperation between Mexico and the United States by promoting original research, encouraging public discussion, and proposing policy options for enhancing the bilateral relationship. A binational Advisory Board, chaired by Luis T茅llez and Earl Anthony Wayne, oversees the work of the Mexico Institute.   Read more

Mexico Institute