#243 La Consulta Popular y el Futuro del Proceso de Paz en Guatemala
By Dinorah Azpuru, Demetrio Cojt铆 Cuxil, Carroll R铆os de Rodr铆guez, Bernardo Ar茅valo de Le贸n, and Edelberto Torres-Rivas
Table of Contents
Introducci贸n y Resumen Ejecutivo
Cynthia J. Arnson
La Consulta Popular: Un Voto Dividido
Dinorah Azpuru
El Impacto de la Consulta Popular en el Cumplimiento del Acuerdo Ind铆gena y en la Democratizaci贸n de Guatemala
Demetrio Cojt铆 Cuxil
El Sector Productivo Organizado y la Consulta Popular
Carrall R铆os de Rodr铆guez
Reconversi贸n Militar y Democracia: Implicaciones de la Consulta Popular sobre las Reformas Constitucionales para el Acuerdo de Fortalecimiento del Poder Civil y Funci贸n del Ej茅rcito en una Democracia
Bernardo Ar茅valo de Le贸n
La Paz y la Democracia: Un Futuro Impredecible
Edelberto Torres-Rivas
Biograf铆as de los Participantes
From the Introduction
Para los seguidores del proceso de paz guatemalteco tanto en Guatemala como en la comunidad internacional, los resultados del referendum (Consulta Popular) que tuvo lugar el 16 de mayo de 1999 fueron sorpresivos y desalentadores. Sorpresivos porque se hab铆a asumido que los votantes guatemaltecos aprobar铆an las reformas constitucionales derivadas de los Acuerdos de Paz suscritos en 1996; desalentadores porque en el referendum --que era la primera oportunidad en que la poblaci贸n guatemalleca pod铆a expresar sus puntos de vista acerca del proceso de paz-- fueron rechazadas abrumadoramente por la poblaci贸n las reformas a la Constituci贸n. El futuro del proceso de paz se vi贸 oscurecido, justamente antes de las primeras elecciones de la postguerra, planificadas para el 7 de noviembre de 1999.
Para explicar e interpretar los resultados y el impacto de la Consulta y para especular acerca del futuro del proceso de paz despu茅s de que un nuevo gobierno llegue al poder en enero del a帽o 2000, el Proyecto Procesos de Paz Comparados en Am茅rica Latina del Programa Latinoamericano del 乐鱼 体育, pidi贸 a varios acad茅micos y analistas pol铆ticos guatemaltecos que reflexionaran acerca de las siguientes preguntas: 1) C贸mo se puede explicar el voto por el "No" en la Consulta; y 2) Cu谩les son las implicaciones de dichos resultados para la implementaci贸n de los compromisos contenidos en los Acuerdos de Paz. Estas preguntas son evidentemente importantes para Guatemala, pero tambi茅n para otros pa铆ses de la regi贸n que buscan llegar a acuerdos negociados para resolver conflictos armados internos. Adem谩s, dada la historia de Guatemala, se prest贸 especial atenci贸n a ciertos temas claves de los Acuerdos, en particular la cuesti贸n ind铆gena y la desmilitarizaci贸n. Ambos temas fueron tratados ampliamente en los Acuerdos de Paz y son fundamentales para el proceso de consolidaci贸n democr谩tica en Guatemala.
Latin America Program
乐鱼 体育鈥檚 prestigious Latin America Program provides non-partisan expertise to a broad community of decision makers in the United States and Latin America on critical policy issues facing the Hemisphere. The Program provides insightful and actionable research for policymakers, private sector leaders, journalists, and public intellectuals in the United States and Latin America. To bridge the gap between scholarship and policy action, it fosters new inquiry, sponsors high-level public and private meetings among multiple stakeholders, and explores policy options to improve outcomes for citizens throughout the Americas. Drawing on the 乐鱼 体育鈥檚 strength as the nation鈥檚 key non-partisan policy forum, the Program serves as a trusted source of analysis and a vital point of contact between the worlds of scholarship and action. Read more
Explore More
Browse Insights & Analysis
Latin American Program Working Paper Series (201-250)
