乐鱼体育

  • Publication

#67 Pol铆ticas de Comercio Exterior en Chile: 1973-1978

Posted date/time:
Download
Latin America Program

By Ricardo Ffrench-Davis

El modelo econ贸mico impuesto en Chile ofrece un caso extremo de aplicaci贸n de una pol铆tica de libre comercio. Los elevados aranceles prevalecientes en 1973 (promedio simple de 94%) se redujeron a una tasa uniforme del 10%, pr谩cticamente la totalidad de los mecanismos para arancelarios se ha eliminado, el tipo de cambio nominal se congel贸 en concordancia con el ''enfoque monetario" de la balanza de pagos, y los movimientos de capitales se han liberado en forma significativa.

A trav茅s del quinquenio las exportaciones e importaciones no tradicionales se expandieron notoriamente. El aumento de las exportaciones descans贸 inicialmente en el aprovechamiento de capacidades instaladas, exigiendo una gran diversificaci贸n. Posteriormente, el proceso de diversificaci贸n ha mostrado una tendencia a detenerse, concentr谩ndose la expansi贸n hacia el final del per铆odo en rubros intensivos en recursos naturales. El an谩lisis parece apoyar la hip贸tesis de que ei incremento de las exportaciones habr铆a sido compatible con pol铆ticas distintas a las del libre comercio. En cambio, la tendencia reciente a la reconcentraci贸n en recursos naturales s铆 ser铆a funci贸n de la naturaleza del modelo en aplicaci贸n.

La expansi贸n de las importaciones se ha localizado en los bienes de consumo no alimenticios. Como la econom铆a chilena ha estado estagnada entre 1973 y 1978, esas importaciones han involucrado una contracci贸n absoluta de las correspondientes actividades sustituidoras, muchas de ellas intensivas en la mano de obra. Un ejemplo destacado es el del sector textil.

La liberalizaci贸n intensa y r谩pida se efectu贸 en una econom铆a deprimida, con una tasa de inversi贸n baja, y con tasas de inter茅s real es notablemente altas. En consecuencia, la situaci贸n coyuntura agrav贸 la dificultad para reabsorber los recursos liberados en los sectores en contracci贸n. La apertura casi irrestricta de las importaciones contribuy贸 a una reducci贸n de cerca de 20% de la participaci贸n de la actividad industrial en la generaci贸n del producto nacional bruto, y a una "normalizaci贸n" muy lenta del nivel global de la actividad productiva.

Latin America Program

乐鱼 体育鈥檚 prestigious Latin America Program provides non-partisan expertise to a broad community of decision makers in the United States and Latin America on critical policy issues facing the Hemisphere. The Program provides insightful and actionable research for policymakers, private sector leaders, journalists, and public intellectuals in the United States and Latin America. To bridge the gap between scholarship and policy action, it fosters new inquiry, sponsors high-level public and private meetings among multiple stakeholders, and explores policy options to improve outcomes for citizens throughout the Americas. Drawing on the 乐鱼 体育鈥檚 strength as the nation鈥檚 key non-partisan policy forum, the Program serves as a trusted source of analysis and a vital point of contact between the worlds of scholarship and action.   Read more

Latin America Program